Tu atención no está rota
Pero el entorno en el que intentas trabajar, pensar o crear te está saboteando sin que te des cuenta.
<span class="text-xl">La mayoría de personas creen que necesitan más disciplina, mejores herramientas o más información para organizarse.</span>
Pero ese no es el problema.
El problema es que estás nadando contra corriente en una balsa inútil.
¿Te reconoces aquí?
- Sientes que tu atención está dispersa y que cada día te cuesta más concentrarte.
- Has probado todos los hacks y métodos de productividad, pero nada parece encajar contigo.
- Buscas ayuda en los sistemas de otros y acabas frustrada porque a ti no te funcionan igual.
Si eres una de esas personas, esto es para ti.
Yo también tuve mi etapa de obsesión por la "productividad"
De preocuparme por no estar lo suficientemente actualizada o porque el día no me cundía lo suficiente.
Y —después de más de 10 años pegándome con este tema y dándome la vuelta a mi misma y mis procesos varias veces— he detectado tres grandes trampas en las que caemos al intentar gestionar nuestra atención y, con ella, nuestra vida.
La Corriente infinita: Vivir en el scroll infinito, recibiendo constantemente notificaciones, viendo sólo lo que el algoritmo decide que veas. Todo a tu alrededor diseñado para capturar tu atención.
Los sistemas rígidos: Copias plantillas ajenas, buscas los mejores prompts, pero se rompen o vuelven inútiles a la mínima porque no están hechos para ti, no encajan con cómo funcionas tú.
La obsesión por la eficiencia: Sientes que necesitas ir más rápido, dominar más herramientas, estar al día de todo, automatizar cada pequeña acción de tu día a día para sentirte más "productiva".
Lejos de disolverse con la llegada de la IA, estas tres trampas no dejan de crecer.
A más estímulos, más ruido mental, más FOMO, más sensación de quedarse atrás, más necesidad de ir más rápido, aunque sea a costa de descargarte plantillas-parche o copiar y pegar prompts que no entiendes, cayendo así en un bucle infinito de frustración, estrés y dispersión.
Pero hay luz al final del túnel
Y no pasa por resignarte ni por irte a vivir al bosque.
Llevo años investigando cómo pensamos y creamos en un mundo hiperconectado, aprovechando la tecnología para impulsarnos y no ahogarnos.
De esa búsqueda han nacido varios productos, cursos y una comunidad que me acompaña.
Conozco a decenas de personas que han dejado de sentirse abrumadas por la información.
✦ Que tienen claridad sobre sus prioridades.
✦ Que transforman sus ideas en creaciones valiosas de forma consistente.
✦ Que sienten que sus sistemas digitales realmente les sirven, en lugar de complicarles la vida.
No tienen una disciplina férrea, ni un ejército de agentes de IA trabajando para ellas.
<span class="text-xl">Pero algo ha hecho click en su cabeza. Algo que le da la vuelta al tablero.</span>
Vamos a dejarnos de mitos y hablar claro
Seguro que a estas alturas ya te has dado cuenta de que, en el mundillo de la productividad y el trabajo con las ideas, la mayoría de consejos que se ven por ahí en realidad no funcionan.
No necesitas:
- Más fuerza de voluntad para concentrarte.
- Imponerte hábitos rígidos que van contra tu naturaleza.
- Buscar la herramienta o plantilla perfecta que arregle todo tu caos
- Automatizarlo todo y eliminar cualquier fricción para ir "más rápido"
Yo tampoco tengo el manual definitivo de la creatividad y el flow (porque NO existe), pero si puedo decirte que hay una serie de palancas que SI mueven la aguja 👇
- Reconocer que ya tienes un sistema operativo interno, aunque no seas consciente de él
- Adoptar una mentalidad de diseñadora para intervenirlo a tu medida.
- Crear una estructura flexible que evolucione contigo.
- Abrazar la fricción productiva que te ayude a discernir y desarrollar el criterio propio.
☝ Todo esto está desarrollado en mis cursos y programas de pago, pero el concepto y las implicaciones me parecen tan importantes (y poderosas si se aplican bien), que lo he condensado todo en un mini-curso gratuito 👀
5 días para empezar a ver y diseñar tus propios sistemas.
Alicia C.
(testimonio después de recibir el mini-curso)
¿Qué vas a aprender en este mini-curso?
- El error más común que te tiene atrapada intentando organizarte y cómo darle la vuelta a la tortilla
- El sistema invisible que ya tienes aunque no lo sepas, y cómo aplicar una mentalidad de diseño para transformarlo y mejorarlo
- Un marco mental para pasar del caos y la dispersión a crear un entorno digital que te permita pensar y crear mejor.
Estamos en medio de una transformación brutal en la manera en la que pensamos, nos informamos y trabajamos.
En un mundo de sobrecarga informativa y atención fragmentada, no necesitas más técnicas de productividad.
Necesitas entrenar tu criterio y recuperar agencia.
Y para eso es necesario aprender a diseñar tu propio sistema operativo.
Un espacio digital que refleje tu forma única de pensar y crear y que crezca y evolucione contigo más allá de las modas y las herramientas.
<span class="text-xl">Este curso es tu primer paso para hacerlo.</span>
Empieza a diseñar sistemas que funcionan para ti
Y, por el camino, aprende una de las habilidades más necesarias en el futuro.
