Revisión Anual 2024

En los últimos años me he acostumbrado a terminar el año con un boom.

Con alguna idea loca, un lanzamiento o un nuevo proyecto de última hora que me tenía todo diciembre en modo sprint, para acabar todo a escasos días de Año Nuevo con la sensación de haber acabado el año genial y habiendo "conseguido" mucho.

(Si, que esa sensación fuera real o solo un espejismo del momentum de esas últimas semanas es una pregunta interesante a hacerse 😉)

Este año no ha sido así.

Este año empecé muy fuerte y he ido bajando revoluciones a nivel de esfuerzos, así que he terminado diciembre relativamente "tranquila"

(claro que “tranquila” para mi es hacer dos talleres dentro del System Design Kit y venderlos hacia afuera en una decisión de marketing de última hora)

Creo que eso ha contribuido a terminar el año con la sensación de que han pasado menos cosas significativas.

Y no estoy aún segura de que eso sea realmente así.

He hecho mi revisión anual, he pasado por cada mes, por cada trimestre, y los datos están ahí; han pasado cosas.

Pero por dentro sigo sintiendo que no han tenido tanto peso; no ha habido nada que haya revolucionado nada, no he ingresado más ni ha habido ningún gran hito hacia afuera, más bien lo contrario.

La mayor parte de las cosas que considero importantes han pasado hacia dentro.

Cambios en mi manera de trabajar, de pensar, de entenderme en el contexto de los negocios online...

Y eso está bien.

Creo que en realidad es una señal de que he entrado en una suerte de proceso de consolidación, en una dinámica de simplificar y concretar y no tanto de expansión o crecimiento.

Después de 3 años sacando cosas nuevas, probando, picoteando... este es el primer año en el que he hecho esfuerzos conscientes por asentar lo construido, y no estoy acostumbrada a esa sensación de mantenimiento cuando la comparo con el thrill que eran los primeros años, en los que cada proyecto era nuevo y distinto, todos los meses pasaba algo y yo terminaba todos los ciclos agotada pero con esa sensación de satisfacción por todo lo "conseguido".

Insisto. Estoy segura de que cambio está bien. Yo no estoy acostumbrada, pero poco a poco voy haciendo las paces con el hecho de que quizá sea lo normal.

Por eso, en el ejercicio de intentar describir este año en 3 palabras, las dos primeras que me salieron fueron:

➽ Simplificar

➽ Consolidación

He simplificado procesos, comportamientos, mi propia vida en ciertos aspectos.

Para mi esto lleva siendo un reto muchos años (la palabra "simplificar" aparece constantemente en mi journaling) y siento que poco a poco la mentalidad va calando; está pasando de ser una voluntad a algo real, poco a poco.

Y he consolidado ideas y esfuerzos. No soy de grandes afirmaciones y me cuesta mucho hablar de la cosas en términos absolutos, así que me lo ahorraré, pero viendo los datos, creo que lanzar el System Design Kit en diciembre de 2023 fue la decisión correcta. Al menos para mi, para Elena.

También he aterrizado mi mensaje y mi propósito. Hacia dentro, pero también hacia fuera; en una nueva web que, técnicamente, es a su vez una versión (de nuevo simplificada) de la anterior, pero por ello más escalable y con la que me siento bastante en casa.

También empiezo a notar un cambio en la manera en la que me relaciono con este proyecto, con mi trabajo, pero eso lo dejo para el final.

Now, desgranando un poco todo:

Highlights

  1. Imparto el programa de Sistemas para Pensar y Crear Mejor en el Instituto Tramontana. Mi primer curso "largo" presencial en el sitio en el que me habría gustado estudiar 🤩
  2. Recupero el hábito y el placer por la lectura de ficción y en los últimos 6 meses del año leo 28 libros, todos de ellos escritos por mujeres.
  3. Visito por primera vez Dublín para el Summit de embajadores de Notion en Europa y paso dos días fenomenales con un montón de gente estupenda ✨
  4. Lanzo el primer nivel del System Design Kit y se unen más de 100 personas a la membresía 🥳
  5. Convierto el Brain Design Kit en un producto independiente, lo que me permite volver a venderlo en un nuevo formato del que estoy bastante satisfecha.
  6. Hago más espacio y tiempo para mí fuera del trabajo. Más viernes por la tarde libres, fines de semana, momentos de cafés, comidas y escapadas a librerías o parques entre semana o de viaje con amigos. This is the way 👌🏻
  7. Es el primer año en el que consigo que escribir MakinProcess sea un proceso agradable, satisfactorio y no demasiado demandante 🌱
  8. Rediseño mi web para poder ser más independiente con ella y convertirla en mi pequeño mundo digital.
  9. He celebrado mucho, más que el año anterior. No porque hubiera más que celebrar, sino porque quiero integrar más en mi vida esta práctica. Y por eso también está aquí.

Lowlights

Otro año más en el que no consigo hacer de mi negocio algo rentable en los términos en los que quiero que exista. Esto es; algo alineado conmigo (mi estilo de vida, mi propósito, mi manera de trabajar) y que por ello sea sostenible.

Por ahora, el porcentaje de ingresos necesarios para mantenerme sigue estando bastante asociado a mi tiempo y —por como soy y cómo quiero trabajar y vivir— esta no es una dinámica que quiera ni pueda sostener a largo plazo.

Claro que, cuando estás empezando, encontrar esta rentabilidad es un reto, pero cada año que pasa sin conseguirlo para mi es un poco más de decepción y un año más cerca de plantearme alternativas. Y este año ha habido mucho de pensar esto.

Por otro lado, empecé 2024 bastante a tope (significado: abarqué demasiado y, on top of that, dije que si a más cosas de las que debería, que siguen siendo menos que hace unos años pero es que cada año que pasa deberían ser más los NOes y parece que esto es algo que no me entra en la cabeza) y ahora me doy cuenta de que ignoré los signos de estar quemándome ya en marzo.

Ni siquiera las dos semanas de descanso en verano ayudaron, sino que realmente creo que lo removieron más todo psicológicamente, así que la segunda mitad del año ha sido dura.

No calculé bien la energía que me llevarían ciertas cosas y he acabado teniendo que hacer renuncias y rompiendo compromisos (con otros, pero sobre todo conmigo misma) que me han costado un poco.

Esa frustración unida al cansancio general ha hecho que los últimos meses las cosas a nivel laboral se me hayan hecho bastante cuesta arriba; bajones a nivel mental y una sensación de falta total de fuelle y de que en realidad sigues tirando por pura inercia (apunte: para eso está la inercia pero cuando sólo tiras de eso de manera continuada, MAL)

Tristemente, este año también tengo que apuntar en esta sección el obligatorio "Canal de Youtube NO retomado" porque 2024 tampoco ha sido el año 😅

Podría escribir párrafos enteros con los análisis de qué hay detrás de esto. Qué bloqueos, patrones y falta de sistemas impiden que esto tire, pero se haría todo muy largo, y en realidad no pienso demasiado en esto así que no tiene sentido hacerlo ahora de cara a la galería.

Aunque es multifactorial, lo más honesto es poner encima de la mesa que —si en 366 días ni siquiera me he sentado en serio a intentar grabar un solo video— es que en el fondo no ha sido una prioridad para mi ← La pregunta a hacerse es si debería plantearme seriamente convertirlo en una.

Observaciones / aprendizajes

✦ Muchas de las decepciones profesionales de este año han sido resultado de mi misma exigiéndome más de lo que creo que debería. Esto es una constante en mi vida pero creo que esta es la primera vez que soy plenamente consciente de la disonancia que existe entre mi percepción y la realidad. Camino largo ahead.

✦ He aprendido de mi misma que trabajo mejor cuando me siento libre para experimentar y probar cosas, con tiempo y espacio para profundizar y pasar tiempo con las ideas. Soy alguien que disfruta sumergiéndose en lo que le interesa y explicándoselo a mi misma y luego llevando esos aprendizajes a otros, porque sólo en ese proceso acabo enamorándome, y es en ese estado de fascinación cuando quiero compartirlo.

Esto despunta en dos implicaciones:

1. Para sentirme plena y feliz haciendo algo, tengo que creer de verdad en ello y enamorarme.

2. Hay ciertas cosas en las que he profundizado en los últimos años que siento que ya (me) he explicado lo suficiente y han perdido parte de lo que las hacía fascinantes para mi. De nuevo, esto no es algo malo. Es la vida. Y explicaría por qué en la segunda mitad del año me he sentido un poco perdida; quizá estoy a la espera de encontrar un nuevo área de interés que me permita diseccionarla y pasar tiempo pensando sobre ella.

Qué ha funcionado

  • Volver a leer ficción
  • Volver a enamorarme de la ficción lo suficiente como para integrarla como ritual diario en mi vida
  • Relacionado con eso: Convertir hábitos en rituales
  • El time-boxing (que no time blocking) en épocas con menos deadlines en las que necesito más estructura para no perderme en las posibilidades.
  • Hacer del descanso real una prioridad. No sólo a nivel de horas de sueño, sino también mental.
  • Trabajar en mis ideas escribiendo y pensando en ellas, de manera continua. Soy alguien que piensa muchísimo mejor escribiendo que hablando, así que necesito hacerlo mucho para poder articular lo que tengo en la cabeza. Escribir en profundidad sobre algo me ayuda a poder hablar luego de ello con propiedad y explicarlo mejor.
  • Simplificar (o permitirme hacerlo) MakinProcess ✨

Qué no ha funcionado

  • Cenar antes de las 21:00 para poder estar en la cama a las 22:00 y dormir 8 horas limpias sigue siendo para mi un imposible 😞
  • El marketing en general, da igual lo honesto que sea, se me resiste. Y ahora que estoy absolutamente desencantada con todas las redes sociales y ya no las veo como un lugar de expresión sino un puro escaparate en el que soy incapaz de participar, me preocupa (o debería preocuparme) la falta de visibilidad. No ha funcionado porque en un negocio basado en crear hacia afuera y en la exposición, esto no debería ser opcional. No sólo consiste en hacerlo a TU manera, sino encontrar una que además encaje con la realidad y el contexto a tu alrededor, y yo apruebo en lo primero pero sigo buscando lo segundo.
  • 2 proyectos de clientes a la vez no me dejan espacio para ninguna otra cosa y esta realidad ha sido durísima de aceptar. A la vez, sé que esto consiste en abrazar mis tiempos y mi manera de trabajar so... sólo me queda tomar nota de esto, buscar (otras) maneras de que funcione y a seguir.
  • El perfeccionismo extremo is a bitch, y muchas veces ni siquiera se traduce en un mejor trabajo porque tus expectativas son tan altas que te acabas auto-saboteando por el camino. Hay que decirle adiós. Me lo digo a mi pero te lo digo también a ti si necesitas leerlo. Podría ir en "aprendizajes" pero es que ya lo sabía. Y sigo cayendo.  Este año voy a probar a forzar un poco la auto-aceptación (todavía no sé qué forma tiene eso), ya contaré qué tal.

Trabajo

Sistemas

Sigo trabajando en mis propios sistemas, de operativa y de creación.

No llevo ningún tipo de seguimiento de esto (empezaré a hacerlo este año), así que sólo tengo mi percepción, pero probablemente este haya sido el año en el que más tiempo he dedicado a crear cosas por puro mantenimiento.

Documentación, procedimientos, sistematizar todo lo posible, etc. Y lo que queda, dude.

Como adelantaba arriba, madurar también es ver la virtud de pasar más tiempo en este modo. Y es una idea que me llevo a 2025.

System Design Kit

El System Design Kit ha cumplido un año y ha demostrado ser lo que necesitaba yo*.

No sabría explicarlo bien pero ahora mismo no concibo NO tener este sitio como laboratorio y lugar en el que poder centralizar esfuerzos. Va muy poco a poco pero es lo que tiene sentido para mi y es lo que más ilusión me hace hacer crecer ahora mismo porque creo en ello, y esto ha demostrado ser requisito imprescindible para hacerlo bien.

*Ahora. Estrepitoso fracaso a la hora de comprobar si era también lo que necesitaba el negocio. Meaning que no he hecho un buen trabajo vendiéndolo hacia afuera (no lo he vendido de manera activa, punto) y obviamente eso hace que no tenga demasiados datos para analizar si tiene sentido más allá de lo que yo necesitaba.

En 2025 esto tiene que cambiar.

Página web y nuevo mensaje

Con la idea de ser más libre para experimentar y hacer y lanzar cosas sin depender de nadie, este año volví a hacer una inversión importante en rediseñar la web que tenía desde hacía solo dos años y hacerla más escalable, no sólo a nivel técnico (para poder hacer páginas nuevas con diferentes objetivos cuando quiera) sino incluso visual (con vistas a escalar ciertas cosas que por el momento están integradas dentro de elenamadrigal.com)

Igual que la primera vez, ponerme a pensar en cómo quiero que sea mi casa digital acabó siendo la excusa para ponerme a (re)pensar en cómo quiero presentarme al mundo; en cómo quiero trabajar y participar en este medio, más ahora que el internet que conocíamos está en peligro y somos responsables del mismo.

Yo no estoy aquí para ayudar a nadie a generar más "contenido", sino a ayudar a que aquello que pongas ahí fuera sea algo de impacto, que te ayude a ti y a otros.

El propósito es el siguiente:

Ayudar a que la gente comparta sus mejores ideas con el mundo.

No se trata de recordar más, aprender más rápido o hacer más cosas. Se trata de hacer tu Mejor Trabajo.

Aprender a operar al máximo de tus habilidades y capacidades y hacerlo en aquello que de verdad te importa, lo que te hace sentir viva.

Personal

Salud física y mental

A mitad del año me vine arribísima en el gimnasio; me he puesto enorme y probablemente ese sobre-esfuerzo a lo loco haya causado algunas de las lesiones mas serias que he tenido estos últimos meses.

Tenemos (mis fisios y yo) varias teorías, pero me inclino por una en concreto, que comparto sencillamente por si pudiera servirle a alguien más.

Esta tiene que ver con la respiración, que a mi debieron de enseñármela mal; parece que todo el aire que tomo lo llevo por defecto al pecho en vez de al estómago, lo que hace que se me cargue mucho el cuello y las cervicales (tengo dolor crónico en esa zona) y que tenga el diafragma totalmente hipotónico, lo que me ha causado ya varias lesiones en esa zona; desgarros, contracturas, etc... este año fue la 3ª y la primera vez que me pasa sin ningún tipo de esfuerzo o actividad, simplemente estando sentada 😱

Parece un poco loco lo de que la respiración tenga tanto impacto en tu salud, pero en los últimos meses este tema ha resurgido en otros contextos y empiezo a ver patrones.

Por ejemplo, tengo que hacer un esfuerzo muy grande para no perder el aliento cuando hablo, sobre todo en público o haciendo alguna presentación a alguien. Hablo muy deprisa y literalmente se me olvida respirar o el ritmo es incompatible con la velocidad de las palabras, así que me acaban dando taquicardias y tengo que dejar de hablar un rato para recuperar el ritmo de respiración/cardíaco normal.

Todo esto es un rollo y obviamente un problema, y está empezando incluso a afectarme un poco a nivel mental y emocional y eso obviamente afecta al cuerpo, así que estoy deseando solucionar esto en 2025 trabajando mucho en la respiración y en mi sistema nervioso en general.

Y es que la respiración y tu estado físico y mental van unidos y se influyen el uno al otro. Siempre me he considerado una persona tranquila porque no soy activa por naturaleza y tengo una tendencia introvertida, pero por dentro en realidad casi nunca siento esa calma, y creo que esa incapacidad de estar profundamente tranquila (o exceso de ansiedad, por qué no decirlo) está empezando a acumularse de maneras no muy buenas.

Lecturas (y me time)

Por todo lo que has podido leer arriba, creo que tenía todo el sentido que a mitad de año estuviera buscando como agua en el desierto una distracción, un entretenimiento que me permitiera olvidarme por completo de los temas profesionales y las obligaciones y simplemente relajarme y disfrutar.

Una de las cosas que más ilusión me hacen de 2024 es haber retomado el hábito de leer ficción, y además en formato físico.

Siempre he sido muy lectora, pero abandoné la literatura de ficción en pro de los libros de "emprendimiento" hace demasiados años, convencida de que era lo que tenia que hacer para “seguir aprendiendo y mejorando en lo mío”.

Luego lo dejé porque acabé harta de los consejos de gurú y de estar continuamente pensando en cómo aplico lo que leo a mi vida en vez de relajarme y simplemente sumergirme en la lectura, pero no lo sustituí por un cambio de género porque tampoco tenía "tiempo".

Mirándolo en perspectiva todo fue cuesta abajo desde entonces a nivel salud mental, así que cuando me propuse volver a leer en serio me lo tomé como una prioridad, y estoy encantada.

No es sólo el hecho de leer, es el hecho de hacer el tiempo para mí; tener una excusa para apagar el ordenador a una hora razonable y pasar las últimas horas de la jornada relajándome leyendo o en general haciendo cosas que no tienen una aplicación directa en mi trabajo.

Para asegurarme de que mantenía esos momentos para mi, en octubre me apunté a un taller de lectura presencial de Natalia Ginzburg, y ahora soy una obsesa del formato y la experiencia de leer y luego poner en común ideas y estoy deseando participar en más.

(por supuesto puede que le esté dando serias vueltas a crear un club de lectura dentro del System Design Kit 👀)

Me llevo esta idea de crear más tiempo para mi a 2025 👇

Por el momento, me he apuntado a otro taller de lectura para los próximos meses, pero además el área Hogar es una que pretendo explorar y nutrir mucho más este año.

Esto empieza por tener más espacios en mi propia casa que inviten a la relajación y al divertimento y no sólo al trabajo (en mi defensa diré que ahora mismo vivo sola en un mini-estudio sin paredes así que es difícil crear esos espacios, pero con suerte esto cambiará en los próximos meses 🤞🤞🤞)

Estoy bastante metida en el mundo fragancias de hogar desde que me regalaron un pack de velas aromáticas por mi cumpleaños y preveo continuar con las plantas de interior aprovechando que tendré más espacio y luz 🌱

Creaciones

Me gusta pensar no sólo en "contenido" creado, sino en todo lo que hecho a lo largo del año relacionado con llevar mis ideas por todas las fases del ciclo creativo 👇

Pensar, hacerme preguntas, sintetizar las respuestas e inyectar eso en algo paquetizado y accesible a otras personas.

Esto incluye ediciones de newsletters, pero también presentaciones, cursos o talleres.

➽ He escrito 20 ediciones (a mi estilo) de MakinProcess

➽ He escrito todas las páginas de mi web, que si le echas un ojo verás que es el equivalente a un mini-libro.

➽ Además he escrito y diseñado la landing del System Design Kit

➽ He creado una nueva plataforma de aprendizaje en Notion para el Brain Design Kit y una nueva guía interactiva (bastante molona) para poder aprender los fundamentos de la Gestión del Conocimiento Personal mientras los vas implementando en la herramienta.

➽ He escrito 5 secuencias de emails:

  • Una contando el Behind the Scenes del desarrollo del primer nivel del currículum del System Design Kit, una decisión de la que además estoy super satisfecha porque me permitió hablar de lo que me gusta (las tripas de lo que estoy haciendo) sin sentir que tenía que vender nada.
  • Una vendiendo el System Design Kit a la lista de espera
  • Una interna para todo el proceso de bienvenida y onboarding al System Design Kit
  • Una vendiendo la nueva edición del Brain Design Kit
  • Otra (más pequeña) vendiendo los talleres navideños del System Design Kit

➽ He pensado, desarrollado (y luego impartido) una formación de Notion para empresas consistente en dos días de teoría + workshop con plantillas y ejercicios personalizados. The sexy thing es que está bastante paquetizada y validada por lo que es mucho menos trabajo a futuro (see: esos sistemas que he ido creando este año 🥹)

➽ He escrito guías super en profundidad de funcionamiento de sistemas operativos en Notion para clientes (esto es lo próximo que pretendo sistematizar en 2025) y grabado varias decenas de videos y tutoriales internos

➽ He planteado y dado forma a todo el currículum del System Design Kit y he desarrollado y publicado todo el 1º nivel. Lo terminé casi en verano y, sin un día de descanso, me puse a venderlo, así que fue el típico caso de llegar tan agotada a todo que no tuve tiempo ni de sentirme orgullosa por ello. Aquí estoy reconociendo mi propio trabajo meses después 🫂

➽ He desarrollado e impartido un curso de 4 días de Gestión del Conocimiento Personal, que ha sido más o menos la cristalización de muchísimos años de trabajo y aprendizaje en el campo. Fue brutal (a todos los niveles) pensarlo, sintetizarlo, crear frameworks y maneras de explicarlo y, por último, impartirlo.

➽ Terminé el año preparando y facilitando dos talleres dentro del System Design Kit; uno de Revisión Anual (o recogiendo los beneficios de haber hecho uno ya el año anterior y esta vez sólo mejorarlo) y otro de cero para encontrar tu Palabra del Año.

En este punto me voy a marcar un Úrsula Corberó para reconocerme a mi misma el trabajo.

Todo esto lo he hecho absolutamente sola. No tengo equipo de marketing ni de estrategia, nadie que me escriba los copys, me haga las landings, me ayude con las formaciones, la documentación para clientes, a pensar las secuencias de venta o escribirlas o me eche una mano con el soporte en la comunidad. It’s all me.

Me fustigué bastante en este último trimestre por no ser capaz de sacar los talleres que tenía pensados o por no hacer videos de Youtube pero mirando esto con perspectiva sinceramente no puedo menos que darme la palmada en la espalda.

Continuamos

No voy a poner "Qué es lo siguiente", porque eso trasmite la idea de que abro un cuaderno en blanco nuevo en 2025 y no siento que sea así.

En realidad, cada vez siento más que sencillamente continúo escribiendo en el mismo, y con la práctica intento ir torciéndome menos o que me salga mejor la letra.

A veces me vengo arriba y hago dibujos o intento escribir con pluma, porque los seres humanos en general nos complicamos solos el puzzle de la vida cuando el que teníamos ya se nos ha quedado pequeño, y en realidad así es como crecemos y avanzamos.

Tampoco estoy planificando heavily a medio-largo plazo y voy moviéndome por intenciones, valores o cosas que me hacen ilusión, sin preocuparme demasiado del cómo llego allí.

La palabra que quiero abrazar este año es Cultivar.

  1. Dar a la tierra y a las plantas las labores necesarias para que fructifiquen.
  2. Poner los medios necesarios para mantener y estrechar el conocimiento, el trato o la amistad.

Para mi representa cuidar (poner diligencia, atención y solicitud) pero también honrar (reconocer, apreciar, ensalzar) aquello que ya tengo y que he construído.

Siento que he todo lo que he hecho en los últimos años es importante y tengo que estar orgullosa de ello, no solo hacia dentro sino hacia afuera.

CULTIVAR significa, por un lado, cuidar de lo importante. Pero también dar a lo crecido la visibilidad que merece → es la manera que tengo de animarme a mi misma a abrazar más la exposición, desde el respeto a mi propio trabajo y no como una manera de llenar el vacío.

Nota final

Por último, este proceso de revisión me ha servido para aportar luz en algo: creo que 2024 ha sido el año en el que he empezado a distinguir claramente las lineas entre lo personal y lo profesional.

Esto ya no es un juego, ni un dream job en el que quiera poner todas mis horas hábiles del día.

En el proceso de profesionalización se ha convertido en algo serio, que tiene que ser rentable y que me tiene que permitir poder seguir haciéndolo.

Cuando te aconsejan que no conviertas un hobby en un trabajo, tienen razón. En el momento en el que tienes que pensar cómo haces dinero con ese hobby, la cosa pierde bastante gracia.

Esto es algo que me golpeó como un yunque a final de verano, cuando me di cuenta de que después de dos semanas de vacaciones, ya no volvía a un entretenimiento, volvía al trabajo.

Volvía a tener que pensar cómo continúo haciendo dinero, creciendo, aportando valor y manteniéndome ahí, siempre presente y dispuesta aunque no me apetezca.

Al principio fue un bajón y, aunque lo camuflé con más trabajo (y tranquilizándome al ver que —una vez en harina— me seguía motivando igual) la serpiente asomó la cabeza de nuevo hace un par de meses y me tuvo bastantes semanas preocupada, preguntándome si no estaría en una crisis profesional y tentada de ponerme a enviar currículums.

Pero en frío (y con este tiempo para pensar), empiezo a verle el lado positivo; y es que creo que quitarle la pátina de brillo a tu emprendimiento en el fondo hace que tengas una relación más natural con él.

Ya no quiero echarle todas las horas del mundo ni quedarme hasta las 22:00 de la noche trabajando, y poco a poco me voy permitiendo a mi misma sentirme así y aceptar que no hay nada de malo en ello y que no por eso ha dejado de gustarme lo que hago; simplemente su importancia en mi vida se ha reducido y mi atención está repartida entre más cosas que también eran importantes y había dejado un poco de lado.

Por eso, la 3ª palabra que me vino a la cabeza para describir el año fue Crisis.

No con K, porque no ha habido una separación o decisión, pero tampoco una crisis con connotaciones negativas.

Simplemente un punto de inflexión en mi propia realidad, un cambio en mi percepción de la misma y en cómo navego por ella.

Esto último no es una conclusión a nada. Y esta es otra de las cosas que voy poco a poco aprendiendo 👇

No hay nada escrito en piedra, ni siquiera tu identidad.

Que yo ahora mismo piense así no quiere decir que no recabe más datos en los próximos meses que me hagan cambiar de idea sobre mi misma, lo que hago y cómo lo hago.

Pero ahora mismo estoy bastante en paz con la sola idea de estar en este punto, un poco incómodo pero que me mantiene alerta, y a la vez dándome permiso para perseguir lo que sienta que tenga que perseguir llegado el momento si eso es lo que tiene sentido para mi.

Lo habrás oído mil veces, pero merece la pena repetirse e integrarlo de verdad en tus creencias:

Somos work in progress. Siempre.


Gracias por leer. Ya no estoy en twitter pero no preveo dejar de escribir en mi MakinProcess pronto así que es el mejor sitio para seguirme si quieres leer más de estas cosas.

La red social en la que soy más yo misma en estos momentos es BlueSky, por si quieres además seguirme por ahí 😊

Te deseo un 2025 lleno de reflexiones, de planes y objetivos si eso es lo que te motiva y, si no, de seguir tu curiosidad y de hacer aquello que te inspire.

I hope you like your work, I hope there’s mystery and poetry in your life — not even poems, but patterns. I hope you can see them. Often these patterns will wake you up, and you will know that you are alive, again and again.

— Eileen Myles
FOOTNOTES

Gracias por leer!

Si te ha gustado y quieres recibir más reflexiones e ideas sobre pensar, crear y vivir mejor, no olvides suscribirte a MakinProcess para recibir recursos e inspiración en forma de mails, cada quince días en tu bandeja de entrada.

Lo de las cookies 🍪
Si. Este sitio usa cookies para almacenar algunos datos. Si las aceptas, puedo usar esos datos para analizar mejor qué pasa en la web y así personalizar un poco más tu experiencia por el sitio. Visita la Política de Pivacidad para más información.